Buscar este blog

sábado, 1 de octubre de 2011

PROCESO PRODUCTIVO

PROCESO PRODUCTIVO
Podemos decir que un proceso productivo, es aquel conjunto de elementos, personas, y acciones, que transforman materiales y/o brindan servicios de cualquier índole. Es decir, que se agrega algún tipo de valor; Es por ello, que resulta muy importante dominar el proceso a partir de sus componentes. El no hacerlo, puede significar que el resultado final no es el deseado, con el consiguiente derroche de materiales, energía, tiempo y por sobre todo con la insatisfacción del cliente de dicho proceso.
Cada vez más resulta imposible pensar en un arranque de proceso sin la previa validación del mismo, con la consiguiente comprobación del estado de las cosas, de manera de asegurar que el producto final sea el que se busca, optimizando recursos y disminuyendo costos innecesarios.
Un proceso de producción es un sistema de acciones que se encuentran interrelacionadas de forma dinámica y que se orientan a la transformación de ciertos elementos. De esta manera, los elementos de entrada conocidos como factores, pasan a ser elementos de salida llamados productos, tras un proceso en el que se incrementa su valor.
La producción consiste en emplear determinados bienes o servicios denominados insumos, a fin  de generar otros bienes y servicios.
Si se considera que los recursos productivos una cantidad limitada de bienes en un tiempo determinado.
Cuando se quiere aumentar la producción de un bien es necesario emplear recursos disponibles, lo que limita la capacidad productiva de otros bienes.
Producir es emplear  determinados bienes o servicios denominados insumos, a fin de generar otros bienes y servicios. La transformación de bienes en otros a través de procesos físicos, químicos o biológicos, o su incorporación en otros procesos productivos.
Los costos tienen un importante papel en la producción para producir un volumen específico de productos o generar servicios; la mejor manera de hacerlo es aquella que tenga el menor costo, es decir, la que requiere el uso de un número menor de insumos, ya que éstos son escasos y por tanto valiosos.


FACTORES PRODUCTIVOS

Tierra
Bienes naturales; representados por la tierra, el agua, el clima y los minerales. Economía consideran que existen dos tipos básicos de recursos: recursos renovables; tienen vida continua, recursos no renovables; que se integran al proceso productivo. La retribución monetaria al factor productivo tierra se le denomina renta.
                                                                                                 
Trabajo
El factor trabajo lo constituye el elemento humano que colabora en el proceso de producción. Aquellas energías psicofísicas del ser humano, empleadas para producir bienes y/o generar servicios.
Trabajo es para el hombre generación de bienes y presentación de servicios para la satisfacción de sus necesidades materiales.
El factor trabajo, o sea el hombre, como generados de riqueza al igual que los otros factores de producción, es limitado debido a que su preparación o escolaridad es diferente.
Esta situación se presenta más intensamente en los países subdesarrollados, por lo que se puede establecer que las naciones que no han alcanzado un determinado grado de desarrollo económico, se encuentran con su capacidad de producción limitada, por sus escasas posibilidades de manejar las técnicas más avanzadas de producción.
En países subdesarrollados el desenvolvimiento del factor trabajo está limitado por las siguientes variables:

·         Mala distribución del ingreso.
·         Condiciones inadecuadas de trabajo.
·         Vivienda en pésimas condiciones higiénicas.
·         Insuficientes sistemas de salud pública.
·         Dieta inadecuada por bajos ingresos del consumidor  y sus malos hábitos de consumo.
·         Transporte humano sumamente deficiente y caro, etc.

La retribución económica por la actividad laboral se paga con dinero y prestaciones, y se le denomina salario.

Capital
Bienes de capital son las herramientas, maquinaria, equipo, recursos humanos o cualquier otro medio, que facilita la producción de bienes o generación de servicios. Por tanto, a quien es propietario o dueño de los bienes de capital, se le denomina capitalista.
Para un país, los bienes de un capital son indispensables para el progreso. La riqueza de una nación se cuantifica al valor la cantidad de bienes y servicios terminados y finales que un  país produce por lo general  en un año; a esta medición se le denomina Producto Interno Bruto (PIB)

Formación de capital
Para tener es necesario sacrificar el consumo presente por el consumo futuro; en términos económicos, a este hecho se le conoce como ahorro, el cual se destina a la compra o producción de bienes de capital.

Organización
Se encarga de conjuntar o agrupar a los restantes factores productivos para obtener un mayor rendimiento en la producción.

Resumiendo lo antes dicho tenemos que el factor o recurso productivo TIERRA es el lugar o espacio donde se desarrolla el proceso productivo, entendiéndose como tal el lugar donde se encuentra la empresa, la industria y los recursos naturales. Algunos autores economistas lo denominan factor NATURALEZA. El factor o recurso productivo TRABAJO es el factor productivo que aporta a la actividad económica de forma combinada los esfuerzos físicos, manuales o intelectuales de los individuos para adquirir riqueza. Por otra parte, CAPITAL es el conjunto de recursos que permiten introducir en el proceso productivo los recursos naturales en combinación con los recursos humanos para obtener bienes y servicios. El factor ORGANIZACIÓN es la combinación integrada por los factores productivos TIERRA o RECURSOS NATURALES, TRABAJO y CAPITAL para desarrollar una actividad económica de forma eficiente.


ACTIVIDADES ECONÓMICAS
Las actividades económicas se pueden describir como la interrelación entre dos sectores. Un sector de negocios y un sector de mercado, a fin de intercambiar productos que pueden ser físicamente bienes y servicios resultantes a los mercados de las demandas, concluyendo, Se llama actividad económica a cualquier proceso mediante el cual obtenemos productos, bienes y los servicios que cubren nuestras necesidades.
Las actividades económicas son aquellas que permiten la generación de riqueza dentro de una comunidad (ciudad, región, país) mediante la extracción, transformación y distribución de los recursos naturales o bien de algún servicio; teniendo como fin la satisfacción de las necesidades humanas. Cada comunidad encuentra que sus recursos son limitados y por lo tanto, para poder satisfacer a estas necesidades debe hacer una elección que lleva incorporado un costo de oportunidad.
Las Actividades Económicas abarcan tres fases: producción, distribución y consumo.
Como la producción depende del consumo, la economía también analiza el comportamiento de los consumidores. Algunas actividades económicas son la agricultura, la ganadería, la industria, el comercio, las comunicaciones, entre otras. Los países se emplean específicamente en alguna actividad económica lo que permite clasificarlos, y de acuerdo a la capacidad de producción y eficiencia de dicha actividad se generara su riqueza.
Existen tres tipos de actividad económica: la primaria, la secundaria y la terciaria.
Los tres sectores, cuanto más avanzada o desarrollada es una economía, más peso tiene el sector terciario y menos el sector primario. La actividad económica se diferencia del acto económico.

Sector primario, incluye todas las actividades agrícolas, además de actividades extractivas, como las forestales y de pesca, así como la exploración petrolera. Las empresas integrantes del sector primario están canalizadas predominantemente a la producción de bienes.

Sector secundario, incluye todas las actividades manufactureras, como la fabricación de automóviles, el procesamiento de alimentos, elaboración de cosméticos, además de las actividades relacionadas con la función manual.
Las empresas integrantes del sector secundario  están canalizadas predominantemente a la transformación de bienes.

Sector terciario, incluye todas las actividades relacionadas con las ventas al menudeo y mayoreo. Las empresas integrantes del sector terciario están canalizadas predominantemente a la distribución de bienes.

Sector cuaternario, abarca todas las actividades relacionadas con la creación, uso, difusión y conocimiento de la información.
VALOR AGREGADO
El valor agregado es el valor adicional que adquieren los bienes y servicios al ser transformados durante el proceso productivo. En otras palabras, el valor económico que un determinado proceso productivo adiciona al ya plasmado en las materias primas utilizadas en la producción.
Una empresa agrega valor cuando vende aquellos insumos que adquirió del exterior  a un precio superior. El origen del valor agregado se debe a que la empresa ha cambiado cuantitativa  cualitativamente los insumos que adquirió (cambios físicos, químicos o ambos), valorando más sus clientes estas modificaciones, ya que los consumidores prefieren pagar más.


Introducción a la economía, Jose Paschoal Rossetti, Oxford, 18ª Edición, 2002

3 comentarios:

  1. zazzz..... si que te discutiste bn Alex,

    ResponderEliminar
  2. ESO ES TODO ALEX UN GRAN TRABAJO IMAGENES ADUCUADAS AL TEXTO,TODO BIEN.

    ResponderEliminar
  3. Solo hay que cuidar el espaciado entre parrafos, te falta la referencia principal del libro base. Tienes 9 de cal.

    ResponderEliminar